top of page

WE'RE THERE

WHERE YOU

NEED US

MARCO TEÓRICO

Según le Real Academia de la Lengua Española, ortografía es la parte de la gramática  que enseña a escribir correctamente por el acertado empleo de las letras y de los signos auxiliares de la escritura. La palabra ortografía viene del griego orthos, que quiere decir correcto, y de grapho, que significa escribir. Tenemos que ortografía quiere decir escribir correctamente. Así como se debe hacer al hablar, al escribir, hay que tener en cuenta que existe una manera correcta para utilizar las palabras

La base de la ortografía está compuesta por una serie de convenciones establecidas de antemano por una comunidad lingüística con el objetivo de respetar y mantener a través del tiempo la unidad de la lengua escrita.

La ortografía es la norma que fija el uso de grafías en el lenguaje escrito para representar el lenguaje oral. El mal uso de estas normas o cacografía se convierte en un inconveniente a la hora de cumplir con una excelente comunicación. El objetivo es saber cómo escribir lo que se habla y cómo pronunciar lo escrito; pero este objetivo básico y fundamental ayuda a mantener la unidad de los idiomas que tienen un elevado número de hablantes dispersos y que, en su habla tienen marcados rasgos dialectales. Sin una alfabetización general que respete la norma ortográfica, esos dialectos se convertirían en idiomas diferenciados.

La correcta transmisión del Lenguaje tiene distintos niveles de verificación, teniendo por un lado un criterio Semántico otro que es conocido como Pragmático y por último un criterio Sintáctico, que nos permite analizar propiamente al mensaje emitido, a saberse:

Semántico: Relativo puramente al significado del mensaje, siendo generalmente relacionado a la correcta utilización del lenguaje.
Pragmático: La respuesta que tiene el receptor del mensaje al recibir el mismo, teniendo en cuenta la correcta utilización del Lenguaje, su interpretación y el contexto del mismo.

Sintáctico: La utilización ordenada de las palabras dentro de un mensaje, analizando la estructura del mismo y el modo en que se combinan no solo las palabras, sino también los Signos de Puntuación, para poder dar un sentido unívoco y no se libre a varias interpretaciones.

En este último criterio es que encontramos enmarcado el concepto de Ortografía, ya que es justamente las Convenciones y Reglamentos que se han fijado arbitrariamente para un sistema de escritura perteneciente a un lenguaje determinado, por lo que es comúnmente conocidas estas reglas como Normas Ortográficas.

Las primeras fueron dadas a conocer en el año 1727, con la difusión de las mismas por parte de la Real Academia Española, a poco tiempo de haber sido fundada, dejando de lado las falencias que tenían adaptar estos signos a las Pronunciaciones Orales, o bien a lo relativo a la Etimología de la Palabra, lo que llevaba a una libre interpretación y a veces hasta distintos criterios para poder interpretar el mensaje, con un desfasaje entre emisor y receptor.

bottom of page